El ISCM ofrece una amplia gama de programas diseñados para capacitar a las personas y a las organizaciones para enfrentarse a las complejidades de los retos modernos utilizando enfoques innovadores.
Los profesionales que trabajan en sectores críticos se enfrentan a menudo a problemas polifacéticos caracterizados por cambios rápidos, objetivos que se solapan y sistemas interconectados. Estos retos pueden provocar ineficacias, retrasos y pérdida de oportunidades de crecimiento sostenible.
Para abordar estas cuestiones, los programas del ISCM hacen hincapié en el cultivo de mentalidades con visión de futuro y estrategias prácticas basadas en metodologías sistémicas. Al dotar a los participantes de herramientas y técnicas de vanguardia, el ISCM les prepara para tomar decisiones impactantes e impulsar un cambio transformador.
Organizaciones de todo el mundo, desde organismos gubernamentales a empresas globales, confían en las iniciativas de educación y formación del ISCM para desarrollar las competencias necesarias para prosperar en un mundo en constante evolución.
Curso de Apreciación: El pensamiento sistémico en la gestión de proyectos

Resumen:
El Curso de Apreciación proporciona una introducción completa al pensamiento sistémico y su aplicación en la gestión de proyectos complejos. Diseñado como puerta de entrada a la Planificación Estratégica de Escenarios (PES), este curso dota a los participantes de conocimientos básicos y herramientas prácticas basadas en ViewPoint Model (VPM) y Impact Analyzer (IA) del ISCM.
Características principales:
- Fundamentos conceptuales: Presenta los principios básicos de la teoría de sistemas y su papel a la hora de abordar los retos dinámicos de los proyectos, como los retrasos, los excesos presupuestarios y los objetivos cambiantes.
- Herramientas prácticas: Capacita a los participantes para traducir los conceptos teóricos en estrategias aplicables al mundo real.
Habilidades de simulación: Aprovecha los modelos informáticos para ayudar a los participantes a prever, adaptar y mitigar eficazmente los riesgos en la gestión de proyectos.
Quién debe asistir:
Líderes, gestores y profesionales que busquen una entrada accesible pero potente en las técnicas sistémicas de gestión de proyectos.
Taller Cassandra: Construir la alineación de las partes interesadas a través de la Teoría de Sistemas

Resumen:
Este taller, que lleva el nombre de la profética pero desatendida heroína griega, está pensado para los líderes que luchan por alinear a las partes interesadas en torno a una visión compartida. Utilizando el método ViewPoint Modelling (VPM) y el software Impact Analyzer, el Taller Cassandra facilita la planificación colaborativa de escenarios para alinear a las partes interesadas y crear planes de entrega de proyectos a prueba de estrés.
Características principales:
- Participación de las partes interesadas: Fomenta la participación activa para promover la alineación y la aceptación.
- Planificación dinámica: Desarrolla estrategias procesables, basadas en pruebas, con las contribuciones de las partes interesadas en primer plano.
- Fomento de la confianza: Utiliza procesos de modelado transparentes para mejorar la comunicación y la responsabilidad entre el equipo
Resultado:
Los participantes se marchan con un plan claro y bien validado que fomenta la confianza y garantiza la cohesión del equipo, sirviendo de puente para el éxito de la puesta en marcha del proyecto.
Quién debe asistir:
Conferencia sobre Coincidencia de Inversiones: Inversiones sistémicas para el desarrollo nacional

Resumen:
Esta conferencia de tres días se centra en aprovechar la Planificación de Escenarios y el Pensamiento de Sistemas para hacer coincidir los proyectos transformadores con las opciones de financiación adecuadas. Los participantes entablan debates sobre estrategias de cartera, construcciones jurídicas y procesos de financiación para mejorar el bienestar de la sociedad y reducir la deuda nacional.
Características principales:
- Planificación de escenarios: Evalúa la calidad y viabilidad de las estrategias de inversión mediante la modelización de la dinámica del sistema.
- Encuentros con inversores: Reúne a promotores de proyectos e inversores potenciales en mesas redondas estructuradas.
Impacto ético y escalable: Defiende los intereses globales, ofreciendo soluciones de financiación que garanticen la propiedad del 100% de los proyectos por parte de las naciones, al tiempo que aceleran el impacto y amplían los resultados.
Resultado:
Los participantes obtienen acceso a memorandos de financiación procesables, conocimientos sobre métodos de financiación innovadores y orientación estratégica para la planificación de inversiones nacionales a largo plazo.